VITUS Privatklinik

Inmunoterapia y TFD

Weihnachtsgrüße aus der Vitus Privatklinik!

Bitte beachten Sie, dass unsere Klinik vom 23.12.2024 bis 03.01.2025 geschlossen ist.

Wir sind jedoch immer für Sie da - Sie können uns gerne über unser Kontaktformular oder per E-Mail kontaktieren, und wir werden uns so schnell wie möglich bei Ihnen melden.
Wir wünschen Ihnen ein frohes Fest!

Contact

El propio sistema inmunitario del cuerpo

la mejor terapia contra el cáncer

El sistema inmunitario del propio cuerpo es actualmente la única forma de curar el cáncer. Incluso tras la extirpación de un tumor localizado -por ejemplo, un carcinoma de vejiga- quedan células tumorales en todo el cuerpo del paciente. Estas células, microscópicamente pequeñas, no pueden visualizarse y aún no han sido tratadas. Pueden permanecer inactivas en el cuerpo durante años y décadas y constituir la base para el posterior crecimiento de metástasis, agrupaciones de células tumorales de mayor tamaño. La inmensa mayoría de los hombres con cáncer de vejiga mueren por metástasis y no por su tumor primario en la vejiga.

Sin embargo, las terapias establecidas para el cáncer de vejiga están orientadas a tratar el tumor primario. La cirugía, la radioterapia y la quimioterapia llegan a dañar el sistema inmunitario en lugar de apoyarlo. El tratamiento de las células cancerosas diseminadas por el cuerpo aún no se realiza de forma rutinaria.

Inmunoterapia

apoya al propio sistema inmunitario del organismo en la lucha contra las células tumorales

Sin embargo, desde hace muchos años se sabe que también existen métodos de tratamiento del cáncer que ayudan al propio sistema inmunitario del organismo a combatir las células tumorales. Estos métodos se caracterizan por la forma en que eliminan las células tumorales, es decir, mediante apoptosis y necrosis. Incluyen procedimientos como la electroporación irreversible (IRE) y reversible (TEC = electroquimioterapia), pero también la terapia fotodinámica (TFD), un procedimiento mucho más antiguo que ha sido bien estudiado científicamente en lo que respecta a sus efectos inmunitarios antitumorales1.

Hacer que el cáncer de vejiga sea «visible» para el sistema inmunitario

El sistema inmunitario reconoce los tumores mediante antígenos tumorales, moléculas de reconocimiento que se encuentran en la superficie de las células tumorales, por ejemplo. Durante el tratamiento con procedimientos de ablación tisular como la IRE, la TEC y la TFD, estos antígenos tumorales se liberan en masa y son reconocidos por el sistema inmunitario, como en una vacunación en la que se inyectan virus inactivos.

Esto significa que incluso los tumores difíciles de detectar por el sistema inmunitario, como el cáncer de vejiga, pueden hacerse «visibles».

Potenciar la respuesta inmunitaria mediante la inmunoterapia

La reacción inmunitaria resultante contra el tumor y las células cancerosas diseminadas por el cuerpo puede reforzarse con agentes inmunoterapéuticos. Aquí intervienen diversas sustancias.

Desde hace unos 100 años se sabe que la inflamación que se produce simultáneamente con los tumores puede provocar una remisión espontánea1. Provocar una infección con la vacuna antituberculosa Bacillus Calmette-Guérin (BCG) es una terapia estándar establecida para los tumores de vejiga. Virus oncolíticos2células dendríticas, citocinas como la interleucina-6 y la supresión de las células reguladoras T con dosis bajas de ciclofosfamida3 también pueden potenciar la respuesta inmunitaria contra las células tumorales.

Los inmunoterapéuticos modernos, como los inhibidores de los puntos de control (por ejemplo, los inhibidores de PD1 – Keytruda©), actúan de forma más específica potenciando la respuesta inmunitaria del organismo mediante el bloqueo de determinados receptores.

Inmunoterapia VITUS

En la Clínica Privada VITUS utilizamos las modernas posibilidades de la inmunoterapia para destruir el cáncer de vejiga no sólo localmente en la vejiga, sino también las células cancerosas de todo el cuerpo, con el objetivo de prevenir la formación de metástasis y la recidiva del tumor.

Figura 1: La terapia fotodinámica (TFD) y los tratamientos de electroporación (IRE, TEC) provocan la muerte de las células cancerosas mediante apoptosis y necrosis. Mientras que la TFD es el procedimiento de ablación más antiguo y mejor investigado en cuanto a efectos inmunológicos, los procedimientos de electroporación son más nuevos y controlables con mayor precisión, por lo que son más adecuados para tratar el tumor primario de la vejiga, por ejemplo en el cáncer de vejiga.

Se muestra la combinación del tratamiento de un tumor primario (aquí con TFD) con inmunoestimulantes. La inyección intratumoral de varios ligandos del receptor tipo Toll (TLR): Bacilo de Calmette-Guerin (BCG), Extracto de pared celular de micobacterias (MCWE), OK432, Zymosan, Esquizofilano (SPG) o Corynebacterium parvum (CP), activa eficazmente las células dendríticas (CD) y aumenta la presentación de antígenos y la inflamación local. La inyección de diversas citocinas, como el factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos (GMCSF), el factor estimulante de colonias de granulocitos (GCSF) y el factor de necrosis tumoral-α (TNFα), provoca un aumento de la

Infiltración por macrófagos, activación de neutrófilos y destrucción directa de los vasos tumorales.